La ansiedad y el estrés son quizás unos de los principales males de nuestro tiempo. Estos síntomas se han agravado entre la población debido a la crisis del Covid-19.
La Organización Mundial de la Salud, nos afirma que más de 260 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos de ansiedad, es decir alrededor del 3,5% de la población global.
Por eso, además de la importancia de la ayuda profesional en estos casos, es bueno saber que existen tratamientos naturales de reducir la ansiedad que sufrimos día a día: el exceso de trabajo, hacer frente a muchos compromisos sociales, las dificultades económicas, problemas de pareja, etc.
A continuación, te ofrecemos 7 alternativas para tratar la ansiedad sin necesidad de recurrir constantemente a los fármacos:
Realizar ejercicio de manera regular, puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad ya que liberamos las endorfinas (hormonas que mejoran tu estado de ánimo y actúan como un analgésico natural), mejoramos la calidad del sueño, el cual se puede ver afectado negativamente por el estrés y la ansiedad y aumentamos nuestra confianza; es decir nos sentimos más competentes y seguros de nuestro cuerpo y obtenemos un mayor bienestar.
La clave es encontrar una rutina de ejercicios o actividad que disfrutes, como caminar, bailar, hacer montañismo, yoga o pilates.
Las actividades que involucran movimientos repetitivos de grandes músculos, como caminar o correr, alivian el estrés y nos ofrecen claridad mental.
Está comprobado que dar paseos por el bosque, campo y otros entornos naturales nos ayudan a relajarnos y dejar atrás los pensamientos que vuelven a la mente una y otra vez y que nos causan el estrés y la ansiedad.
Además, muchos investigadores han llegado a la conclusión de que estos paseos mejoran la memoria operativa (de corto plazo), que hace falta para tareas como la lectura o las operaciones matemáticas.
Otra manera de controlar el estrés es controlar tus prioridades y no postergar las cosas.
La postergación ocasiona un gran estrés ya que actuamos de manera reactiva, lo cual afecta negativamente a nuestra salud y calidad de sueño.
Un hábito que nos ayudará a ser más productivos es preparar una lista de tareas pendientes, clasificadas por orden de prioridad. Pon foco en tu lista, date plazos que puedas cumplir y evita el multitasking, ya que cambiar constantemente de tareas, puede llegar a provocar mucho estrés.
Las infusiones a base de hierbas se toman desde la antigüedad ya que son muchos los beneficios para nuestro organismo, especialmente el efecto relajante y ansiolítico.
Las plantas más utilizadas son la manzanilla, la tila, la valeriana y el té kava. Hacer una pausa para prepararse una infusión y beberlo tranquilamente, ayuda a reducir el estrés y controla nuestro nivel de ansiedad.
La meditación es un hábito muy saludable y enriquecedor. En nuestra revista anteriormente mencionamos el mindfulness. Te permitirá desarrollar un equilibrio emocional que te hará sentir bienestar general, felicidad y alegría, mejorando tu calidad de vida.
Está demostrado que la meditación reduce el estrés y la ansiedad, favorece la salud y el equilibrio emocional, mejora las relaciones afectivas y aumenta la autoestima y confianza.
Además, te permitirá conocerte en profundidad y obtendrás mayor claridad mental y serenidad en tu vida.
La música es una actividad terapéutica que exalta nuestros sentidos, nos ayuda a relajarnos, activa nuestras endorfinas, estimula el aprendizaje y la comunicación y mejora nuestra calidad de vida. Tenemos un gran artículo sobre la musicoterapia y sus beneficios
Además, escuchar música relajante antes de dormir, prepara nuestro cuerpo y mente para un sueño reparador.
Apoyarse en nuestros amigos más cercanos y familiares, nos puede ayudar a sobrellevar los momentos más difíciles. Pasar tiempo de calidad con ellos, nos ayuda a liberar oxitocina, un relajante natural.
Tener vínculos sociales fuertes, reduce nuestra ansiedad y nos ayudan a ganar confianza y mejorar nuestra autoestima.
Además, diferentes estudios han demostrado que los hombres y mujeres con menos relaciones sociales tienen más probabilidades de sufrir ansiedad y depresión.
Para combatir la ansiedad, lo primero que debemos hacer es aceptarla. Es normal que cuando aparecen los primeros síntomas corporales nos asustemos y tratemos de ignorarlos, pero esto solo hará que vayan en aumento.
Recuerda que esas sensaciones, nos están avisando de que algo no marcha bien y que lo mejor es identificar que es lo que nos hace sentir así para superarlo, aceptarlo y dejarlo atrás.
A veces es bueno ver la ansiedad como un aviso para solucionar una situación que no está yendo bien y a la que tenemos que poner remedio, como una ruptura no superada, sobrecarga en el trabajo o conflictos familiares sin resolver.
Bibliografía
https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/remedios-tecnicas-naturales-combatir-pastillas_1_1068367.html
Remedios naturales para combatir la ansiedad
Mantente conectad@ con el bienestar la salud y vida natural. Nuestra filosofía naturista te mantendrá cerca de la felicidad y el disfrute de la vida que tanto buscas y mereces.