Podríamos decir que la autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos. La autoestima se va construyendo desde bien pequeños, como la personalidad. Un concepto ligado directamente con el autoconocimiento.
Aunque a priori se pueda pensar que no tiene nada que ver con la salud, nada más lejos de la realidad, solo hace falta una visión holística de nuestra salud para comprender todo lo que nos sucede y que todo está relacionado.
Para tener una autoestima sana debes conocer y comprender cuáles son las bases en las que se sustenta tu propia existencia.
Autoconocimiento; Para comenzar a mejorar tu autoestima debes saber y reflexionar sobre estas cuestiones básicas de autoconocimiento.
Aceptación; tiene que ver con lo que ves de ti, si lo aceptas o lo rechazas. En cualquier caso, tú puedes cambiarlo para aceptarte y seguir creciendo.
Con que nivel de consciencia y presencia vives; es importantísimo estar presente en nuestra vida, y no me refiero a físicamente, sino, a vivir en consciencia con lo que sentimos, pensamos y hacemos.
Qué pensamientos tienes; tus pensamientos pueden ayudar o bloquear tu crecimiento y autoconocimiento, ser coherente ha de ser constante.
Cómo es tu diálogo interno; ¿cómo te hablas a ti mismo? Qué lenguaje utilizamos es muy importante para crear una sana autoestima, no te ayudan a crecer los reproches, los juicios constantes… identifica lo que puedes cambiar o mejorar y hazlo.
Responsabilidad; tener una capacidad de respuesta digamos “rápida” demuestra en la mayoría de ocasiones tu nivel de responsabilidad ante los acontecimientos cotidianos y afirma tu nivel de autoconocimiento.
Autoafirmación; está ligada a respetar nuestras decisiones, valores y necesidades. No hace falta agradar a todo el mundo. Se cultiva poco a poco siendo asertivos.
Propósito de vida; Tener un propósito en la vida siempre ayuda a darle sentido, enfocarte en lo que te aporta y suma valor, priorizando y valorando todo aquello que te ayuda a crecer y a ser feliz.
Integridad; si lo que buscas es vivir en tu mejor versión, integra todas estas pautas para mejorar tu autoestima y además, súmale hábitos de vida saludable, ejercicio y todo aquello que te ayude a ser una persona íntegra y con una sana autoestima.
La autoestima no es un concepto estable en el tiempo; se ha de ir manteniendo, cuidando, reseteando, implementando.
Hay muchos acontecimientos que pueden hacer que tu autoestima se quiebre por momentos dejándote vulnerable, por eso, es tan importante el autoconocimiento.
Para mantener la autoestima sana en ocasiones es necesaria la ayuda de profesionales (psicólogo, coach, terapeuta…) no dudes en buscar el apoyo necesario cuando sientas que te cuesta mantener tu integridad y autoestima fuerte.
Aquí tienes una lista de profesionales que te pueden ayudar
Algunos consejos que te ayudan a mantener sana tu autoestima pueden ser:
La autoestima baja es como conducir por la vida con el freno de mano puesto – Maxwell Maltz
Mantente conectad@ con el bienestar la salud y vida natural. Nuestra filosofía naturista te mantendrá cerca de la felicidad y el disfrute de la vida que tanto buscas y mereces.