En Directo a lo natural hemos hablado sobre distintas disciplinas, como la naturopatía o la medicina integrativa, que comprenden el bienestar desde una perspectiva holística. Si hay una materia que lleva años (más de 2.500 en concreto) estudiando la capacidad natural de recuperación del cuerpo humano, esa es la medicina china tradicional (MCT o MTC).
En la última década ha aumentado mucho el porcentaje de personas que buscan cuidar su cuerpo y su mente de forma preventiva y mediante tratamientos alejados de las doctrinas convencionales.
Sin embargo, esta forma de entender el bienestar humano lleva arraigada en China y en otras regiones orientales cientos de años. A diferencia del planteamiento occidental, en la medicina china tradicional el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual de una persona depende del qi, que se pronuncia chi.
El concepto chi representa la energía vital que fluye por nuestro cuerpo mediante unos canales llamados meridianos. Cuando el chi circula por los meridianos de forma fluida, el cuerpo y la mente se encuentran en su estado óptimo. Las patologías aparecen cuando el paso del chi por los meridianos se ve obstruido.
El bloqueo del chi puede producirse por factores internos como los desequilibrios emocionales, factores externos como el frío, el calor, la humedad o el viento y factores del estilo de vida como la alimentación o el sueño.
Para entender la medicina china tradicional es necesario atender al planteamiento filosófico del balance entre el yin y el yang. En la cultura china se piensa que la naturaleza está sujeta al equilibrio y la armonía entre las fuerzas opuestas del yin y el yang.
Si el equilibrio entre el yin (energía negativa) y el yang (energía positiva) de nuestro cuerpo se rompe, el chi deja de fluir correctamente y por ende estamos expuestos a padecer una enfermedad.
Para recomponer el flujo correcto de chi por el cuerpo y la armonía entre el yin y el yang, la medicina china tradicional dispone de distintas técnicas. La utilización de un tratamiento u otro depende de las características de cada persona y del problema o síntoma que esta presenta. A su vez, estos procedimientos pueden utilizarse de forma preventiva y no solo tras sufrir alteraciones.
Las técnicas más populares y utilizadas son las siguientes:
De esta forma, gracias a la medicina china tradicional tenemos a nuestro alcance distintas estrategias para la prevención de enfermedades como para la cura de diversas patologías circulatorias, respiratorias o intestinales, siempre que las técnicas estén ejecutadas por profesionales.
Como hemos indicado al comienzo del artículo, la forma de entender el bienestar por parte de la filosofía china cada vez se está extendiendo más en la cultura occidental.
Antiguamente, las técnicas empleadas por la medicina china tradicional no transmitían confianza a la mayoría de la población en países europeos como España. Sin embargo, la divulgación realizada por organizaciones como la Fundación Europea de MTC ha conseguido que la gente sea capaz de entender los principios en los que se basa para recurrir a ella.
Otra importante función que realizan esta serie de instituciones es la formación de profesionales gracias a los convenios con las universidades chinas, puesto que en las europeas aún no se imparten sus conocimientos.
Sigue adentrándote en la vida al natural con nuestros artículos.
Mantente conectad@ con el bienestar la salud y vida natural. Nuestra filosofía naturista te mantendrá cerca de la felicidad y el disfrute de la vida que tanto buscas y mereces.